30 días de derecho de devolución

Protección de datos

Es fácil reunir al grupo, plantear el problema y pedir ideas. Pero, ¿es ésta la forma más eficaz de generar ideas frescas y productivas? Existen métodos especializados para el brainstorming que se toman en serio la generación de ideas, y puede que quieras probar alguno de ellos. Entre ellos están:

1.1 Escritura cerebral: Cada uno escribe tres ideas y las pasa a la persona de su izquierda (o derecha), que las desarrolla antes de volver a pasarlas. De este modo, las ideas pueden polinizarse, transformarse y superponerse desde diferentes perspectivas. Al fin y al cabo, dos cabezas piensan mejor que una.

1.2 Ideación rápida: Todo el mundo escribe todas las ideas que puede en un tiempo determinado antes de que se debata o se critique nada. Esta es una forma divertida de sacar todas las ideas buenas (y malas) rápidamente y aportar una sensación de urgencia divertida a la sesión.

1.3 Tormenta de figuras: El grupo elige a un personaje conocido que no esté en la sala y le pregunta cómo enfocaría el problema. Por ejemplo: "¿Cómo enfocaría Barack Obama (o Harry Potter, o cualquier otro) este problema?". - Prepárate para algunas respuestas divertidas, este método es un buen rompehielos para todos los participantes.

1.4 Cambio de escenario: A veces la sala de conferencias no es el mejor lugar para una lluvia de ideas. Prueba a salir a la calle, ir a comer o jugar a algo para que fluya la creatividad. Un método de eficacia probada que nos gusta es pasear por la naturaleza, buscar un parque y sentarse bajo un árbol: el cambio de contexto inspirará nuevas perspectivas a tu equipo.

Es fácil reunir al grupo, plantear el problema y pedir ideas. Pero, ¿es ésta la forma más eficaz de generar ideas frescas y productivas? Existen métodos especializados para el brainstorming que se toman en serio la generación de ideas, y puede que quieras probar alguno de ellos. Entre ellos están:

1.1 Escritura cerebral: Cada uno escribe tres ideas y las pasa a la persona de su izquierda (o derecha), que las desarrolla antes de volver a pasarlas. De este modo, las ideas pueden polinizarse, transformarse y superponerse desde diferentes perspectivas. Al fin y al cabo, dos cabezas piensan mejor que una.

1.2 Ideación rápida: Todo el mundo escribe todas las ideas que puede en un tiempo determinado antes de que se debata o se critique nada. Esta es una forma divertida de sacar todas las ideas buenas (y malas) rápidamente y aportar una sensación de urgencia divertida a la sesión.

1.3 Tormenta de figuras: El grupo elige a un personaje conocido que no esté en la sala y le pregunta cómo enfocaría el problema. Por ejemplo: "¿Cómo enfocaría Barack Obama (o Harry Potter, o cualquier otro) este problema?". - Prepárate para algunas respuestas divertidas, este método es un buen rompehielos para todos los participantes.

1.4 Cambio de escenario: A veces la sala de conferencias no es el mejor lugar para una lluvia de ideas. Prueba a salir a la calle, ir a comer o jugar a algo para que fluya la creatividad. Un método de eficacia probada que nos gusta es pasear por la naturaleza, buscar un parque y sentarse bajo un árbol: el cambio de contexto inspirará nuevas perspectivas a tu equipo.

Es fácil reunir al grupo, plantear el problema y pedir ideas. Pero, ¿es ésta la forma más eficaz de generar ideas frescas y productivas? Existen métodos especializados para el brainstorming que se toman en serio la generación de ideas, y puede que quieras probar alguno de ellos. Entre ellos están:

1.1 Escritura cerebral: Cada uno escribe tres ideas y las pasa a la persona de su izquierda (o derecha), que las desarrolla antes de volver a pasarlas. De este modo, las ideas pueden polinizarse, transformarse y superponerse desde diferentes perspectivas. Al fin y al cabo, dos cabezas piensan mejor que una.

1.2 Ideación rápida: Todo el mundo escribe todas las ideas que puede en un tiempo determinado antes de que se debata o se critique nada. Esta es una forma divertida de sacar todas las ideas buenas (y malas) rápidamente y aportar una sensación de urgencia divertida a la sesión.

1.3 Tormenta de figuras: El grupo elige a un personaje conocido que no esté en la sala y le pregunta cómo enfocaría el problema. Por ejemplo: "¿Cómo enfocaría Barack Obama (o Harry Potter, o cualquier otro) este problema?". - Prepárate para algunas respuestas divertidas, este método es un buen rompehielos para todos los participantes.

1.4 Cambio de escenario: A veces la sala de conferencias no es el mejor lugar para una lluvia de ideas. Prueba a salir a la calle, ir a comer o jugar a algo para que fluya la creatividad. Un método de eficacia probada que nos gusta es pasear por la naturaleza, buscar un parque y sentarse bajo un árbol: el cambio de contexto inspirará nuevas perspectivas a tu equipo.

Item is added to cart