Comportamiento expresivo de los perros - Comprender el lenguaje de los perros
¿Qué significa comportamiento expresivo?
El comportamiento expresivo incluye todas las señales con las que un perro se comunica, consciente o inconscientemente. Incluye el lenguaje corporal, las expresiones faciales, las vocalizaciones, la postura, el movimiento, la posición de la cola y las orejas, el contacto visual, el lamido del hocico y mucho más. Es el lenguaje de los perros. Y es increíblemente preciso, si los humanos aprendemos a mirar bien.
En nuestro trabajo, nosotros -Lui & Paulina- experimentamos cada día cuántos malentendidos surgen entre humanos y perros porque el comportamiento expresivo se malinterpreta o se pasa por alto. Un perro que bosteza no quiere dormir. Un perro que se sacude no está mojado. Estas señales suelen ser parte de un conflicto interior o una expresión de estrés, inseguridad o liberación de tensión.
¿Por qué es tan importante el comportamiento expresivo?
Un perro no puede mentir. Su comportamiento expresivo siempre muestra honestamente cómo se siente, aunque los humanos a veces no lo entendamos. Si aprendemos a leer este lenguaje, podremos reconocer a tiempo cuándo se está acumulando estrés, cuándo un perro está abrumado o se siente incómodo. Y esto es precisamente lo que puede ayudar a evitar conflictos, prevenir agresiones y generar confianza.
Para nosotros, el comportamiento expresivo es la base de toda comunicación con el perro. Es lo que ocurre entre una orden y otra. La mirada a un lado, la boca tensa, la cola baja... son mensajes que hay que escuchar.
¿Cómo aprenden los perros a comunicarse?
Parte del comportamiento expresivo está anclado genéticamente, pero gran parte se aprende socialmente, sobre todo durante la etapa de cachorro. Los que experimentan muchos contactos sociales positivos durante esta fase desarrollan un repertorio más fino de señales. Por el contrario, los perros que se aíslan demasiado pronto o se ven constantemente agobiados pierden a menudo su capacidad de comunicación fina. Ladran más deprisa, muestran menos señales de desescalada o reaccionan con un comportamiento de salto excesivo.
Los humanos también influimos en el comportamiento expresivo. Si castigamos un comportamiento amenazador (como gruñir), privamos al perro de un importante medio de comunicación. Esto es peligroso, porque a menudo lo único que queda es el mordisco.
Nuestro enfoque en Vitomalia
Ayudamos a nuestros clientes a entender el lenguaje de sus perros. En sesiones de adiestramiento individuales, talleres y cursos en línea, analizamos juntos el lenguaje corporal y el comportamiento expresivo, con grabaciones de vídeo, cámara lenta y situaciones cotidianas reales. Porque si sabe leer a su perro, podrá guiarlo mejor.
Señales típicas que a menudo se pasan por alto:
Lengua o lamido sobre el hocico - signos de estrés o inseguridad
Bostezo - no cansancio, sino alivio de la tensión
Sacudidas - reorientación tras un conflicto
Gire la cabeza hacia otro lado - desescalada
Tensión en la cara: primeros signos de reactividad
Nuestra conclusión
Un perro siempre está hablando - sólo tenemos que aprender a escuchar. El comportamiento expresivo no es una cuestión secundaria, sino la clave de una verdadera relación. Los que entienden el lenguaje de su perro necesitan menos castigos, menos control... y tienen más conexión.
Porque los perros hablan con todo el cuerpo. Y si hablas su idioma, puedes encontrarte con ellos a la altura de los ojos.
Perro para entablar relaciones
Comportamiento agresivo